Introducción
Concepto de alimentación
Es un conjunto de actividades conscientes y voluntarias, realizadas por el ser humano. Comprende desde que este adquiere alimentos, para consumirlos de forma natural o después de someterlos a una preparación culinaria, hasta el momento en que los ingiere, mastica y deglute.
Concepto de nutrición
Es el conjunto de procesos involuntarios e inconscientes mediante los cuales, el organismo digiere, transforma y utiliza una serie de sustancias químicamente definidas que recibe del exterior formando parte de los alimentos y elimina los productos de transformación de las mismas. Estas sustancias incorporadas al organismo constituyen los materiales necesarios y esenciales para el mantenimiento de la vida.
A través de este conjunto de procesos, el organismo puede crecer, mantenerse, reproducirse y reponer las pérdidas materiales y energéticas ligadas al desarrollo de sus diversas actividades funcionales.
Por tanto la nutrición depende de la alimentación. Existen muchas formas de alimentarse, pero solo una de nutrirse.
Todo ser vivo necesita alimentarse para:
• Producir las sustancias que necesita el organismo para formar nuevos tejidos.
• Reponer las pérdidas que ocasiona la actividad del organismo.
• Transformar la energía contenida en los alimentos en trabajo, calor y movimiento.
Concepto de alimento
Según el Reglamento (CE) 178/2002 del Parlamento Europeo y del Consejo, de 28 de enero de 2002, se define alimento como:
“Cualquier sustancia o producto destinado a ser ingerido por los seres humanos o con probabilidad razonable de serlo, tanto si han sido transformados entera o parcialmente como si no”.
En esta definición se incluyen:
• Las bebidas, tanto alcohólicas como no alcohólicas.
• Goma de mascar.
• Cualquier sustancia, incluida el agua, incorporada voluntariamente al alimento durante la fabricación, preparación o tratamiento.
Pero no estarían incluidos:
• Piensos.
• Animales vivos, salvo que estén preparados para ser comercializados para el consumo humano (por ejemplo, las ostras).
• Plantas antes de la cosecha.
• Medicamentos.
• Cosméticos.
• Tabaco y sus productos.
• Sustancias estupefacientes o psicotrópicas.
• Residuos y contaminantes.
Concepto de nutriente
Son las sustancias, energéticas o no, útiles para el metabolismo orgánico, que constituyen los alimentos. Estas pertenecen a grupos genéricamente denominados: proteínas, hidratos de carbono, lípidos, vitaminas, sales minerales y agua.
Importante:
No se considera un nutriente al alcohol, a pesar de que sea una fuente de aporte energético.
Concepto de dietética
Es considerada una ciencia de aplicación práctica que aporta los conocimientos adecuados para elegir los alimentos precisos y tomar las cantidades concretas, tanto para individuos como para colectividades, para un adecuado desarrollo según el estado fisiológico y las circunstancias existentes.
Por tanto, se podría concluir en que se trata de una ciencia que estudia los regímenes alimenticios en la salud o en la enfermedad, de acuerdo con los conocimientos sobre fisiología de la nutrición en el primer caso y sobre la fisiopatología del trastorno en el segundo caso.
De esta forma podemos definir dietoterapia como la alimentación de individuos que se encuentran en una determinada situación patológica.
Inicialmente, la función principal de la dietética perseguía objetivos terapéuticos. Hoy día, está más encaminada hacia fines preventivos y de promoción de la salud.
Concepto de dieta
La palabra dieta proviene del término en latín diaeta, y esta a su vez del griego diaita, que significa “régimen o modo de vida”.
Hoy día entendemos como dieta al conjunto de sustancias alimentarias que se ingieren, formando hábitos o comportamientos nutricionales de los animales, y por tanto, parte de su estilo de vida.
Así pues, podemos usar esta palabra para referirnos a cualquier ser vivo, no solo al ser humano.
Factores que condicionan la dieta de cada persona:
• Sociales
• Económicos
• Personales
• Culturales
La palabra dieta suele tener connotaciones negativas, ya que se suele confundir con un régimen especial para bajar de peso o para tratar ciertas enfermedades. En este caso, estaríamos hablando de una modificación personal del hábito de alimentación, es decir, una modificación de la dieta.
Concepto de ración
Consideramos una ración alimenticia a la cantidad que se suele consumir de un determinado alimento. La adecuada combinación de raciones de los diferentes grupos de alimentos nos asegura que la alimentación sea equilibrada cualitativamente.
Ejemplo:
En el caso de los lácteos, se considera una ración alimenticia a:
• Un vaso de leche (250 ml)
• 40 g de queso
• Dos yogures
Concepto de dietista-nutricionista
Es un profesional de la salud, con titulación universitaria, reconocido como un experto en alimentación, nutrición y dietética, con capacidad para intervenir en la alimentación de una persona o grupo desde los siguientes ámbitos de actuación:
• La nutrición en la salud y en la enfermedad
• El consejo dietético
• La investigación y la docencia
Ámbitos adicionales de actuación del dietista-nutricionista:
• La salud pública desde los organismos gubernamentales
• Las empresas del sector de la alimentación
• La restauración colectiva y social
Concepto de salud
En 1948, la OMS (Organización Mundial de la Salud) definió la salud como:
“Estado completo de bienestar físico, psíquico y social, y no solamente la ausencia de afecciones o enfermedad.”
Además, declaró que la salud es uno de los derechos fundamentales del ser humano, cualquiera que sea su raza, religión, ideología política o condición socioeconómica.
Aspectos positivos de esta definición:
• Se define por fin la salud en términos óptimos y positivos.
• Se incluye por vez primera el área física, mental y social del ser humano.
• Habla de un concepto de bienestar amplio, como equilibrio en las tres dimensiones anteriores.
Concepto de enfermedad
Se define como un desequilibrio físico, mental y social debido a unas causas, que van a producir unas manifestaciones objetivas y subjetivas, que disminuyen o anulan la capacidad de la persona para realizar sus actividades normales, y que le obliga generalmente a pedir ayuda a profesionales de la salud.